Peshita, Mateo 1:25 "pero no tuvo intimidad conyugal (en otras verciones "conocer" de el griego γινώσκω) con ella hasta (ἕως) que dio a luz a su Hijo..."
Analizando las palabras involucradas citadas en el texto mencionado.
(1) ἐγίνωσκεν está forma de (ginósko) es un eufemismo que alude a la relación sexual , mayormente ese es su uso
Diccionario Vine
Este verbo se usa para expresar el pensamiento de relación o unión, como entre hombre y mujer (Mat 1:25 ; Luc 1:34).
Diccionario Tuggy
E) Eufemismo para indicar relaciones sexuales : Mat 1:25; Luc 1:34.
Parace ser que este lenguaje se debe por influencia del hebreo ver Gén 4:1; Gén 4:17; Gén 4:25; Gén 38:26; Jue 11:39.
En Génesis 4:1 en la LXX griega se usa el mismo eufemismo, ἔγνω (otra forma de ginósko)
La reina Valera 1960 vierte
Gn 4:1: "Conoció (ἔγνω) Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón."
Producto de CONOCER (ἔγνω) a Eva, ella concibió a Caín.
(2) ἕως (hasta) conjugación preposición y adverbio de continuación, ἕως en Mateo 1:25 preposición que indica el límite o término de algo en espera de quese produzca lo expresado acontinuación.
En pocas palabras ἕως (preposición, indica el límite o término de algo)
esta indicando la acción, "Pero no la conoció" no se realiza hasta después que se cumpla la siguiente acción "dio a luz a su hijo [primogénito]", posteriormente recién se lleva a cabo la primera acción "Pero no la conoció".
domingo, 5 de agosto de 2018
Exponiendo las mentiras del catolicismo (trinidad)
El Credo de Atanasio establece que los Trinitarios no deben "confundir las Personas ni separar la substancia. Porque una es la persona del Padre, otra la del Hijoy otra la del Espíritu Santo". En otras palabras, si bien todos comparten la "sustancia" de Dios, no se puede separar como lo pueden hacer el Padre, el Hijo y el espíritu santo como lo muestra la bíblia.
Hay números pasajes de la bíblia donde se puede apreciar que el Padre (Jehová), el Hijo (Jesucristo) es claramente un ser separada y distante. Citemos solo un texto muy conocido para demostrar esto,1 Timoteo 2.5, Cristo está claramente excluido y separado de ser el "único Dios".
Establece explícitamente que Jesús es un "mediador" entre ««DIOS »» y los hombres. Esto separa a Jesús de la entidad ««Dios»» y lo ubica entre la Deidad y nosotros, no igual a Dios. Solo ignorando la gramática y redefiniendo arbitrariamente lo que significan las palabras "mediador" y "entre" significa que podemos escapar al hecho de que Jesús no puede ser el Dios Todopoderoso.
Además, a menos que recurramos a la equivocación sobre el significado de "Dios", la creencia trinitaria es completamente destruida ya que Cristo no puede separarse del ser de "Dios". Puesto que "Dios" para los trinitarios se compone de las tres personas combinadas o la "tríada consustancial".
Aquellos que son adoctrinados en la doctrina de la "trinitaria" redefinirán mentalmente la palabra "Dios" en estos casos para significar "el Padre" o solo una de las "personas" en lugar de la Deidad colectiva. Esto se debe a que, aunque la Trinidad puede separar al Padre de Cristo, no puede tener a Cristo separado de "DIOS". Pero si Cristo fuera igual al padre, y lo mismo que Dios Todopoderoso, NUNCA podría distinguirse de "Dios" en ningún sentido.
Los trinitarios deben recurrir a la falacia del equívoco en cada escritura que separa explícitamente a Cristo de "Dios" o que su doctrina es destruida y se revelan como politeístas.
Pero, el hecho es que en las Escrituras, Jesús se diferencia repetidamente de "DIOS (Jehová)". Y CADA VEZ Jesús es llamado "dios", el contexto siempre muestra que Jesús está separado y menos que el Dios Eterno y Todopoderoso (Juan 3:35; 5:19, 22, 25, 26; 6:38; 8:16, 28, 29, 42, 50, 54; 13:16; 14:28; 17:3). Las escrituras menciona más de una docena de veces que tiene un Dios sobre él, incluso "después" de regresar al cielo! (Rev.3: 2, 12).
Las Escrituras muestran que Jesús tiene un Dios sobre él en cada período de su existencia (Miqueas.5:4; Juan 14:28; 20:17; Romanos 15: 6; 1Corintios 15:28; Revelación 3:12). Un Dios TODOPODEROSO no puede tener un Dios. En la posición más alta que alcanzará, Jesús todavía está "sujeto", a "DIOS" de la misma manera que nosotros estamos "sujetos" a él (1Corintios15: 27,28).
Para escapar de la enseñanza obvia de la Palabra de Dios, los trinitarios nos dan un capricho metafísico. O lo que han llamado diferentes eruditos "tonterías destiladas", "violencia literaria", "irracionalidad literaria" y "una colección de irrelevancias, nonsequiturs y sofismas engañosos".
Por ejemplo, afirman que Cristo tiene una "naturaleza dual" y que estaba hablando desde su "lado humano" en algunos momentos y desde su "lado divino" en otros, "a veces incluso en el mismo discurso. ¡Qué conveniente!, verdad...
Además, para apelar a este argumento egoísta, deben contradecir su propio credo. La definición trinitaria de Jesús según el Concilio de Calcedonia es: "Que él es completamente Dios y totalmente hombre NO DIVIDIDO, INSEPARABLE". Los trinitarios no pueden mantener este Credo ya que deben DIVIDIR arbitrariamente a Dios y la naturaleza humana a voluntad (siempre que Jesús demuestre ser el mediador, menos que Dios).
Este concepto desesperado y egoísta de naturaleza dual no se encuentra en las Escrituras, pero es una necesidad teológica inventiva para proteger el dogma trinitario. Es el misticismo trinitario post-bíblico forzado en los textos bíblicos.
De hecho, sostener la creencia de que Jesús tenía una naturaleza que no era solo "carne" nos convertiría en el engañador y el anticristo de "2 Juan 1:7".
Los trinitarios nos piden que creamos algo que ellos no pueden probar con la Palabra de Dios. Nosotros, por otro lado, les estamos pidiendo que crean algo que está explícitamente, establecido en la Biblia. Los Testigos de Jehová creen exactamente lo que dicen estas Escrituras: el Hijo de Dios, Jesús, "nació" y "se hizo" un humano, "carne". No dice que nació como Dios y hombre.
"El ridículo es la única arma que puede usarse contra proposiciones ininteligibles. Una idea debe ser distinta antes de que la razón pueda actuar sobre ella, y ningún hombre tuvo una idea clara de la trinidad; es el mero 'abracadabra' de los charlatanes que se llaman a sí mismos. los sacerdotes de Jesús "- Thomas Jeffe
miércoles, 1 de agosto de 2018
Juan 10:30 Yo y el Padre somos uno”
Al tomar la declaración literalmente, sería mucho más probable (aunque todavía claramente imposible cuando se examinan el resto de los escritos de Juan) que él estaba diciendo: "Yo y mi Padre somos la misma persona ".
Existen numerosas escrituras que muestran claramente que el El hijo no es la misma persona que el Padre (aunque unas pocas afirmaciones figurativas, como "El que me ha visto ha visto al Padre"), tomadas literalmente, podrían interpretarse erróneamente de esa manera. Hay, de manera similar, numerosas escrituras que muestran claramente que el Hijo no es igualmente Dios con el Padre.
Por ejemplo: "... el Padre (Jehová) es mayor que yo (Jesús)" - Juan 14:28. Y Jesús llama al Padre "el único Dios verdadero" - Juan 17:3. Y el padre de Jesús es el Dios de Jesús - Juan 20:17 y Revelación 3:12; 1 Corintios 11:3 nos dice que Jesús está a la cabeza de los hombres de la congregación cristiana (ciertamente no son iguales a él), y de la misma manera, Dios está sobre Jesús. Obviamente, ellos no son "uno" en el mismo sentido de ser "igualmente Dios", como insisten los trinitarios.
De hecho, cuando los escritores de la Biblia escriben que varias personas son "una", siempre lo dicen en sentido figurado.
Por ejemplo, Pablo se incluye a sí mismo y a Apolos en una "unidad": "El que planta [a Pablo] y el que riega [a Apolos] son uno"- 1 Corintios 3:6, 8. Obviamente Pablo no se considera a sí mismo literalmente una persona (o cualquier otro "uno" literal) con otras personas. Sin embargo, él, como muchos otros escritores de la Biblia, se considera a sí mismo como "uno" con los demás en un sentido figurado.
Sí, los escritores de la Biblia siempre describieron a los grupos de individuos como "uno" figurativamente en el sentido de estar " unidos en voluntad y propósito".
Sin embargo, dado que nos preocupa una escritura escrita por Juan , debemos estar seguros de que Juan (y más específicamente que Jesús citado por Juan) usa este sentido figurado de "uno" para grupos de individuos.
Por lo tanto, examinemos Juan 17:22. "La gloria que me diste, yo les he dado; que pueden ser uno , así como somos uno" (Compárese con Juan 17:11)
No solo es obvio que estos cristianos no son igualmente con Jesús, ni igualmente con Dios el Padre, ni son una sola persona, sino que están todos figuradamente unidos en "voluntad" y "propósito" con Dios. Es decir, están de acuerdo y llevan a cabo la voluntad del Padre.
Nótese que Jesús define claramente que es "uno" con su Padre en el mismo sentido en que quiere que ciertos cristianos sean "uno": " así como somos uno". No puede haber duda, entonces, de que Juan 10:30 no significa que Jesús y el Padre son igualmente Dios, sino que, así como ciertos cristianos eran "uno" en voluntad y propósito así que "el Padre y yo somos uno [en voluntad y propósito] ".
Aunque tienen la misma voluntad y el mismo propósito que Dios, es porque aceptaron y aceptaron voluntaria y totalmente la voluntad y el propósito de Dios y los tomaron como propios. Dios no se conforma a sus voluntades, ¡sino a las suyas ! Esta es exactamente la misma forma en que Cristo es uno en voluntad con el Padre (que es el único Dios) - Analice Juan 6:38 (compare Lucas 22:42 y Marcos 14:36).
Cuando Jesús dijo: 'Yo y el padre somos uno', él no se estaba moviendo en el mundo de la filosofía, la metafísica y las abstracciones, se estaba moviendo en el mundo de las relaciones personales. Nadie puede entender realmente una frase como 'una unidad' de esencia significa, pero cualquiera puede entender lo que significa una unidad de corazón. La unidad de Jesús con Dios vino de los hechos gemelos del amor perfecto y la obediencia perfecta. Él era uno con Dios porque lo amaba y lo obedecía perfectamente".
Finalmente, debemos ser conscientes de que la palabra "uno" (del griego, ἕν) en Juan 10:30 y 17:22 es la forma neutra Las otras dos formas para "uno" son μία (se lee "mia"), que es la forma femenina, y εις (se lee "heis"), la forma masculina. Aquellos que insisten en que Juan 10:30 significa "el Padre y yo somos un solo Dios (igualmente a Dios o la misma persona)" están claramente equivocados, como lo demuestra la gramática griega del Nuevo Testamento solamente. "Dios" en griego del Nuevo Testamento es siempre masculino y debe tomar formas masculinas de adjetivos, pronombres, etc. de acuerdo (ver Marcos 12:29, 32; 1 Corintios 8: 4; Efesios 4: 4-6 en Biblias interlineales )
"La partícula en [ hen ] siendo del género neutro, difícilmente puede significar 'un ser, es decir, un Dios , "sino" uno en voluntad, propósito , consejo ... "- p. 62, Baker Book House, 1977."
Verdaderamente, entonces, no hay absolutamente ninguna evidencia para una interpretación "trinitaria" en Juan 10:30. De hecho, el verdadero significado muestra que Jesús no es ¡Dios!
Comparaciones trinitarias
Algunos de los argumentos que presentan los trinitarios y unicitarios para afirmar que Jesús es igualmente Dios que Jehová o identificarlo como la misma persona.
Es basarse en ciertos títulos y acciones que pueden realizar, cómo: "título de da, Salvador (Solo Dios es nuestro Salvador (Isa 43:11), Jesús es nuestro Salvador (Tito 2:13; 2 Pedro 1:1)); rey (Dios es el Rey de Israel (Isaías 44: 6), Jesús es el Rey de Israel (Mateo 27:42, Juan 1:49)), puede perdonar pecados (Solo Dios puede perdonar pecados (Lucas 5:21), Jesús perdona los pecados (Lucas 5:20))".
Es basarse en ciertos títulos y acciones que pueden realizar, cómo: "título de da, Salvador (Solo Dios es nuestro Salvador (Isa 43:11), Jesús es nuestro Salvador (Tito 2:13; 2 Pedro 1:1)); rey (Dios es el Rey de Israel (Isaías 44: 6), Jesús es el Rey de Israel (Mateo 27:42, Juan 1:49)), puede perdonar pecados (Solo Dios puede perdonar pecados (Lucas 5:21), Jesús perdona los pecados (Lucas 5:20))".
Primero para un buen entendimiento es necesario conocer los significados de las palabras bíblicas, el contexto y la gramática.
Salvador
Cristo es nuestro salvador, debe significar que son el mismo Dios o iguales. Exige que sus oyentes ignoren el hecho de que la Biblia muestra explícitamente que otros son llamados "salvadores". ¡Jehová mismo declara que Él personalmente envió a otros como "salvadores"! (Jueces 3: 9,15; 2 Reyes 13:5; Nehemías 9:27; Isaías 19:20). ¿Eran estos salvadores también Dios? ¿Eran estos falsos salvadores? ¡Por supuesto no!
Cristo es nuestro salvador, debe significar que son el mismo Dios o iguales. Exige que sus oyentes ignoren el hecho de que la Biblia muestra explícitamente que otros son llamados "salvadores". ¡Jehová mismo declara que Él personalmente envió a otros como "salvadores"! (Jueces 3: 9,15; 2 Reyes 13:5; Nehemías 9:27; Isaías 19:20). ¿Eran estos salvadores también Dios? ¿Eran estos falsos salvadores? ¡Por supuesto no!
Jehová usó a sus representantes para salvar a su pueblo, ¡pero solo Él fue la Fuente y el Originador de la salvación.! Entonces, cualquiera que actúe como salvador son los agentes que Dios usa. Dios envió a Jesús para salvar a la humanidad como su máximo representante, pero Jehová es EL Salvador. Cristo es el principal agente de Dios para la salvación, como Judas verciculo 25 deja en claro: "a[l] único Dios nuestro Salvador mediante Jesucristo nuestro Señor, sea gloria, majestad, potencia y autoridad por toda la eternidad pasada y ahora y para toda la eternidad. Amén"
Cada título o posición que Jesús tiene le fue dado por un poder superior, su padre y Dios Jehová (Mateo 28:18; 11:27; Juan 5:22; 3:35). Incluso el título "salvador" era una posición que Jesús tenía que ser EXALTADO por Dios (Hechos 5:31; Juan.17:2).
Incluso Cristo miró a Jehová, su Dios y Padre, como su propio salvador (Heb.5:7, Juan.12:27).
Rey
David es llamado "Rey de Israel", ¿esto lo convierte en Dios?, Jehová, Jesús, David son llamados Rey de Israel, ésto significa que ¿La Trinidad está compuesta por Jehová, Jesús y David, ya que TODOS son llamados el Rey de Israel? ¡no!, hubo DOCENAS llamadas "Rey de Israel" por lo que la Trinidad debe ser renombrada porque hay docenas de "personas" dentro de ella!
David es llamado "Rey de Israel", ¿esto lo convierte en Dios?, Jehová, Jesús, David son llamados Rey de Israel, ésto significa que ¿La Trinidad está compuesta por Jehová, Jesús y David, ya que TODOS son llamados el Rey de Israel? ¡no!, hubo DOCENAS llamadas "Rey de Israel" por lo que la Trinidad debe ser renombrada porque hay docenas de "personas" dentro de ella!
Este tipo de pensamiento ilógico es el colmo de la eisegésis y, sin embargo, es exactamente en lo que se basan TODOS los argumentos trinitarios.
Claramente, muchas personas pueden compartir una descripción o título de diferentes maneras y grados. Cuando estos comparten los mismos títulos que el Hijo de Dios y Jehová mismo, no significa que sean iguales o iguales a Dios. Obviamente, estos títulos no se usan de manera equivalente cuando se aplican tanto a humanos como a Jehová.
Claramente, muchas personas pueden compartir una descripción o título de diferentes maneras y grados. Cuando estos comparten los mismos títulos que el Hijo de Dios y Jehová mismo, no significa que sean iguales o iguales a Dios. Obviamente, estos títulos no se usan de manera equivalente cuando se aplican tanto a humanos como a Jehová.
El hecho de que Dios y Jesús ambos perdonen el pecado no los hace iguales o el mismo Dios.
Jesús les dio a sus apóstoles la autoridad para perdonar los pecados y se les ordena a todos los cristianos que perdonen los pecados cometidos contra ellos (Juan 20:23; Mateo 6:14; 18:21,35; Marcos 11:25; Lucas 17:3, 4; 2 Corintios 2:7).
Jesús puede perdonar pecados solo porque recibió esta autoridad de Dios (Mateo 9:6-7; 28:18; Juan.5:22,27; Hechos 5:31; 17:31). La autoridad para perdonar pecados no significa que Jesús es Dios más de lo que los humanos son Dios solo porque tienen la misma autoridad.Simplemente significa que son representantes de Dios, mientras que finalmente Dios es el único que puede absolutamente perdonar el pecado.
En conclusión es simplemente la deformada eingesia trinitaria, unicitarios y la mala dirección.
A diferencia de los trinitarios y unicitarios, los Testigos no tienen para forzar un significado posterior en las Escrituras para apoyar sus creencias. Aceptamos la clara evidencia contextual y las declaraciones explícitas de la Escritura. En todas partes de la Biblia, Dios está separado y es distinto de Cristo.
Cada escritura explícita muestra que en cada punto de su existencia, Jesús tiene un Dios sobre él y él era menos que Dios Todopoderoso (Miqueas 5:2-4; Juan 14:28; 20:17; Miqueas13: 32; Romanos 15: 6; Revelación 3:2,12). En la posición más alta que alcanzará, Jesús todavía está "sujeto" a DIOS de la misma manera que nosotros estamos "sujetos" a él (1Corintios 15:27, 28).
La única forma en que alguien puede creer que Jesús es Dios Todopoderoso es ignorar las declaraciones claras y explícitas de la Palabra de Dios y aceptar interpretaciones incorrectas basadas en la ignorancia de los hechos.
Jesús el primogénito de Dios
Fundamentalmente, el primogénito es el hijo mayor del padre, más bien que el de la madre; es decir, el comienzo de la facultad generativa del padre. (Dt 21:17.) Este término también se aplica al primer macho nacido de los animales. (Génesis 4:4.)
El primogénito de Dios
El primogénito de Dios
De acuerdo con las Santas Escrituras, hubo un tiempo en que Dios estuvo solo. En su amor, quiso compartir el don de la vida y convertirse en padre, aunque no como los humanos.
Con su ilimitado poder creativo, Jehová formó una persona viva e inteligente, un espíritu, “el principio de la creación por Dios”, a quien conocemos por el nombre de Jesucristo (Revelación [Apocalipsis] 3:14; Proverbios 8:22). Por haber sido creación directa de Dios cuando no había nadie más, a Jesús correctamente se le llama “hijo unigénito” y “el primogénito de toda la creación” (Juan 1:14; Colosenses 1:15).
Lógicamente, al ser la primera creación, Jesús no podía ser el Creador, “el único Dios” (1 Timoteo 1:17).
No obstante, el Padre le concedió muchos privilegios. Por ejemplo, lo utilizó para crear “todas las otras cosas”, lo que incluye a los ángeles. A estos también se les llama “hijos de Dios” por haber recibido de Jehová la vida (Colosenses 1:16; Job 1:6; 38:7).
Después de haber preparado la Tierra para el ser humano, el Creador dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen”, por lo visto dirigiéndose a Su primogénito (Génesis 1:26; Proverbios 8:22-31). Esto significa que Jehová creó también a su primer hijo humano, Adán, mediante la criatura espiritual que llegaría a convertirse en Jesús (Lucas 3:38)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Génesis 1:26
Génesis 1:26 Y dijo Dios: 'Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y que gobiernen sobre los pe...

-
Análisis de la palabra griega προσκυνέω, primera parte. La palabra griega " προσκυνέω , (se lee 'proskuneo')", la Traduc...
-
Peshita, Mateo 1:25 "pero no tuvo intimidad conyugal (en otras verciones "conocer" de el griego γινώσκω) con ella hasta (ἕως)...
-
Jn 1:29. ¿Por qué dijo Juan el Bautista que Jesús era “el Cordero de Dios”? Lemos: 29 "Al día siguiente contempló a Jesús que venía ...